Agenda Bicentenario: Apuntes para un Desarrollo Sostenible, es la nueva iniciativa del CIUP y la EGP
4 de febrero de 2021

 

El CIUP - Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico y la Escuela de Gestión Pública (EGP) de la Universidad del Pacífico presentaron el último miércoles 27 de enero la iniciativa Agenda Bicentenario: Apuntes para un desarrollo sostenible, el cual ofrece 19 documentos de política en torno a los principales temas para el desarrollo sostenible de nuestro país como la sostenibilidad ambiental, la agricultura, el empleo, la lucha contra la brecha de género, política fiscal, entre otros.

 

La iniciativa, que forma parte de las actividades de la Universidad del Pacífico por el Bicentenario del Perú, constituye el esfuerzo de 41 profesores e investigadores de nuestra universidad, así como de importantes instituciones académicas de nuestro país. Sobre la concepción de esta iniciativa, el director del CIUP, Gustavo Yamada, precisó que la invitación fue extendida a los investigadores desde hace casi dos años “para escribir ensayos en sus campos de especialidad sobre lo que se ha avanzado y lo que había que hacerse como agenda para los próximos años y sobre todo en esta coyuntura de celebrar el bicentenario de nuestra república”.

 

Los documentos buscan incidir en la discusión y debate nacional sobre los grandes temas de nuestro país con un intercambio de ideas basado en evidencia. La Directora de la EGP, Elsa Galarza, precisó que las próximas elecciones generales requieren que “la academia ponga a disposición de todos estas reflexiones para que podamos hacer el diálogo entre todos los actores de la sociedad: el sector privado, las ONG, la academia, el sector público; y ver cómo ponernos de acuerdo en las grandes líneas básicas en los temas que se han planteado”. Estos temas abordan la educación, la agricultura, el empleo, la lucha contra la brecha de género, la política fiscal, entre otros que consideramos de gran importancia para el desarrollo sostenible del Perú.

 

Durante el evento de lanzamiento realizado vía zoom y difundido a través del Facebook del CIUP, estuvieron presentes Gustavo Yamada, Director del CIUP y Elsa Galarza, Directora de la EGP, quienes moderaron las presentaciones de los documentos “Retos de la política fiscal hacia el 2030”, de Carlos Casas y Pablo Lavado, investigadores CIUP; y  “Hacia la equidad económica de género de las adultas peruanas”  de Arlette Beltrán, María Amparo Cruz Saco y Leda M. Pérez, investigadoras CIUP.

 

La sostenibilidad de la política fiscal

 

En los últimos 30 años, la combinación entre la política fiscal y monetaria ha generado un impacto en la economía del país. De acuerdo con Carlos Casas, Decano de la Facultad de Economía y Finanzas de la UP “entre el 2009 y 2019, los ingresos fiscales han crecido 150%”. Pero, desde el año pasado esta consistencia en la capacidad fiscal se ha visto afectada debido a los retos que trajo la pandemia por COVID-19.

Asimismo, en el corto plazo, los ingresos fiscales se verán afectados por la cuarentena, sobre todo si se extiende. Casas precisó que esto ocasionará que la tributación caiga porque el producto se va a contraer y al haber menos producción, hay menos impuestos, menos IGV que pagar y menos impuesto a la renta que recaudar. “En el corto plazo probablemente dada la emergencia sanitaria es lo que hay que hacer, pero tenemos que ver más allá de esto”, aseguró el investigador haciendo referencia a la última medida del gobierno de suspender el pago de IGV, ISC e Impuesto a la Renta por un mes, frente a la segunda ola de contagios por el COVID-19.

 

En dicho sentido, el investigador CIUP y director de la Maestría en Economía de la UP Pablo Lavado indicó que el objetivo del documento “Retos de la política fiscal hacia el 2030” es analizar la política fiscal de los últimos años y brindar lineamientos para recuperar la disciplina fiscal con una mirada sostenible en el tiempo. Para ello, aseguró que “no solo va a importar cuánto gastar, sino también la calidad que va a tener ese gasto”. Actualmente, más del 60% del gasto corriente es dedicado a remuneraciones, contrataciones y recursos humanos; mientras que la diferencia es destinada a bienes y servicios.

 

Lavado brindó recomendaciones en la reforma del gasto, donde propuso que se mejore la calidad de este con un análisis de la eficiencia del mismo y de las necesidades de la población. Además, el investigador apuntó la importancia de reducir la corrupción con transparencia en el proceso del gasto; se revisen los programas presupuestales y las prioridades de gasto en función a la coyuntura.

 

Sobre las mejoras en la recaudación Casas recomendó incrementar de manera sostenible los ingresos en el tiempo, dividido en tres puntos. Primero, combatir la evasión y la elusión tributaria para reducir la informalidad tanto en informales como en formales que evaden impuestos. Segundo, hacer una revisión de exoneraciones tributarias para que sean racionales y transparentes, ya que en 2019 esto representó 16 mil millones de soles (2.1% del PBI). Por último, realizar una revisión de devoluciones de impuestos a pesar de que el mayor porcentaje lo representan los exportadores, es necesario establecer criterios transparentes y eliminar el régimen de restitución arancelaria - drawback.

 

Brechas laborales y envejecimiento vulnerable de las adultas peruanas

 

Las desventajas que enfrentan las mujeres están presentes a lo largo de toda su vida, esto se traduce en una brecha promedio de casi 30% en actividades económicas, educación, salud y empoderamiento político, según el Índice Global de Brecha de Género (FEM) de 2019. En el ámbito laboral la situación es incluso peor, ya que, según el mismo índice global, el Perú se encuentra en la peor posición en equidad salarial. El propósito del estudio “Hacia la equidad económica de género de las adultas peruanas” realizado por la vicerrectora de investigación Arlette Beltrán y las investigadoras CIUP, María Amparo Cruz Saco y Leda M. Pérez, es explicar los factores de las desventajas que experimentan las mujeres peruanas a lo largo de su vida adulta en el mercado laboral y especialmente en la etapa de jubilación. Asimismo, brindan propuestas de política para eliminar dichas brechas.

 

Por ello realizaron un cálculo más fino, del que salió una brecha salarial ajustada, en la que se comparó a mujeres y hombres de características similares en términos de variables claves y de la labor que desarrollan, se encontró una brecha salarial de 25%. “Es decir, mientras que el hombre puede estar recibiendo 100 soles, la mujer llega solo a 75 soles”, indicó Beltrán. Además, precisó que esta brecha se mantenido estable en la última década y que explica el 80% de las diferencias salariales observadas, mientras que los factores que no observamos como discriminación, es explicado por el 20% restante.

 

Beltrán precisó que entre los factores asociados a las diferencias salariales se encuentra el desbalance en la carga laboral ya que las mujeres son percibidas como las responsables del cuidado del hogar. “Otro factor muy importante que podría explicar esta distorsión son aspectos del mercado laboral y la segregación”, comentó Beltrán. Se observa una clara diferencia en términos de actividades productivas entre hombres y mujeres, donde ellos tienen una mayor presencia en sectores de mayor remuneración y en empresas de mayor tamaño, que son generalmente las que otorgan mayores beneficios laborales como protección social.

 

Justamente, la desprotección social de las mujeres es altamente mayor, alrededor del 70% de mujeres mayores de 60 años carecen de pensión contributiva. Leda M. Pérez precisó que “Encontramos una falta de independencia financiera para mujeres de edad avanzada y esto tiene que ver con una mejor participación, pero también con una menor calidad de trabajo”.

 

Las autoras concluyeron que las brechas de género son acumulativas y tienen un efecto claro en la salud y desprotección social de las mujeres peruanas. Las autoras proponen seis propuestas que incluyen revalorizar las labores de cuidado, establecer un sistema nacional de cuidado, reformular las políticas de licencia familiar, plantear horarios flexibles y modalidades de empleo desde el hogar, asegurar la misma remuneración por el mismo tipo de empleo, y reconocer a la maternidad como una salida justificada del mercado laboral.

 

---

Lo invitamos a consultar los 19 documentos de política  en la página web de Agenda Bicentenario.

Si desea conocer sobre los próximas charlas en torno a Agenda Bicentenario haga click en el siguiente enlace.