Eventos

Estudios Indianos
Fecha: 01/09/2021
Informes: eventos@up.edu.pe
Organizado por: Departamento Académico de Humanidades

El Bicentenario de la Proclamación de la Independencia propicia tanto la conmemoración del nacimiento de la República del Perú como la oportunidad para hacer un balance del proceso con que se gestó dicho proyecto político. Una verdad a medias es que nuestro país fue independizado por otros. Sin embargo, el Perú produjo un pensamiento autónomo, criollo y americano, que inspiró a las nacientes repúblicas del continente. Esto se debió al desarrollo intelectual peruano, forjado desde el siglo XVI.

Sin duda, la imprenta desempeñó un papel crucial en la difusión de las ideas de la modernidad europea, así como la divulgación de obras pensadas desde y para el territorio del entonces Virreinato del Perú. Esos primeros impresos, llamados incunables, patrimonio de la humanidad, se reúnen por primera vez en siglos en una biblioteca digital de Estudios Indianos.

Conferencia: Los desafíos para el contador en el marco del bicentenario
Fecha: 29/09/2021
Hora: 3:00 pm
Lugar: Videoconferencia vía Zoom
Informes: eventos@up.edu.pe
Organizado por: Vicedecanato de Contabilidad y Departamento Académico de Contabilidad de la Universidad del Pacífico

La contabilidad no es ajena a los cambios del entorno y a los diferentes aspectos que afectan a las organizaciones y a la sociedad en general. Como profesionales, los contadores afrontan diferentes desafíos y están preparados para  abordar diferentes temas de actualidad relativos a la sociedad, la  institucionalidad, las diversas perspectivas empresariales, las tendencias jurídico-contables, así como también aspectos de carácter transversal referidos a la corrupción y a la investigación y enseñanza. Como profesionales contables podemos y debemos contribuir con una forma de reflexión adaptada a la actualidad y a la generación de conocimiento que resulte en un impacto social de trascendencia para el desarrollo de nuestro país.

Simposio Internacional "Hacia la profundización del conocimiento mutuo entre China y América Latina"
Fecha: 26/10/2021
Hora: 8:00 am
Lugar: Plataforma Virtual
Informes: eventos@up.edu.pe
Organizado por: Centro de Estudios sobre China y Asia Pacífico

El Simposio Internacional “Hacia la profundización del conocimiento mutuo entre China y América Latina” es un evento organizado por el Centro de Estudios sobre China y Asia-Pacífico de la Universidad del Pacífico (Perú), en el marco del 50 Aniversario de las Relaciones Diplomáticas entre China y Perú. En esta conferencia virtual se presentará el libro “En búsqueda de un camino para evitar la trampa del ingreso medio: Los casos de China y Perú”, editado por el Dr. Zhang Yuyan, Director del Instituto de Economía y Política Mundial (IWEP) de la Academia China de Ciencias Sociales (CASS) y la Dra. Rosario Santa Gadea, Directora del Centro de Estudios sobre China y Asia-Pacífico de la Universidad del Pacífico. La publicación, que es resultado de una investigación de varios años, incluye la participación de académicos de ambos países, los cuales analizan de manera integral y comparativa, los desafíos que enfrentan Perú y China en su camino hacia el desarrollo.

Conversatorio: Perspectiva Económica Regional y Mundial
Fecha: 27/10/2021
Hora: 9:00 am
Lugar: Plataforma virtual
Informes: eventos@up.edu.pe
Organizado por: Dirección de Red Alumni

Los últimos acontecimientos desarrollados en el mundo y en nuestro país nos llevan a reflexionar sobre el impacto de estos en la situación económica del país, más aún, en el marco de la conmemoración de nuestro bicentenario.
La historia, tanto mundial como propia, de la mano del análisis de conceptos tales como la tasa de crecimiento, el consumo interno, la inversión pública, la confianza del inversionista privado y la inflación, entre otras variables, nos permitirán comprender el momento actual por el que atraviesa nuestra economía.

Expositores:

  • Julio Velarde Flores, exalumno promoción 1974, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú
  • Gonzalo Garland Hilbck, exalumno de la promoción 1980, profesor principal del Instituto de Empresa (IE) de Madrid